Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


guias:iniciacion_a_la_electronica

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente
guias:iniciacion_a_la_electronica [2019/11/03 18:41]
Jose Manuel Mariño Mariño [4.1.- Resistencia equivalente en serie.]
guias:iniciacion_a_la_electronica [2019/11/03 18:50]
Jose Manuel Mariño Mariño [4.2.- Resistencia equivalente en paralelo.]
Línea 356: Línea 356:
 ==== 4.2.- Resistencia equivalente en paralelo. ==== ==== 4.2.- Resistencia equivalente en paralelo. ====
  
 +[poner aquí un circuito paralelo con dos resistencias]
 +
 +En la figura de arriba podemos ver un circuito paralelo de dos resistencias. ¿Por qué se llama "en paralelo"? Pues porque todas las resistencias están conectadas a los bornes de la batería.
 +
 +Veamos qué podemos deducir de este tipo de circuitos:
 +  * La tensión o voltaje aplicado a cada una de las resistencias es la misma para todas, que además es la misma que la de la batería. Esto lo podemos deducir directamente del esquema: todas las baterías están conectados a los dos polos o bornes de la batería.
 +  * La intensidad que circula por el circuito es igual a la suma de las intensidades que circulan por cada una de las resistencias.
 +
 +Tenemos claro que la intensidad es la misma en las dos resistencias, ¿no?.
 +Pues entonces podemos decir que:
 +
 +''I = I<sub>A</sub> = I<sub>B</sub>''
 +
 +, o dicho de otra forma, que la intensidad que recorre el circuito es la que recorre cualquiera de las dos resistencias.
 +
 +¿Cuál será la tensión presente en cada una de las resistencias? No tenemos más que aplicar la Ley de Ohm:
 +
 +''V<sub>A</sub> = I<sub>A</sub> · R<sub>A</sub>''
 +
 +''V<sub>B</sub> = I<sub>B</sub> · R<sub>B</sub>''
 +
 +, pero hemos dicho que la intensidad es la misma para las dos resistencias, luego:
 +
 +
 +''V<sub>A</sub> = I · R<sub>A</sub>''
 +
 +''V<sub>B</sub> = I · R<sub>B</sub>''
 +
 +
 +, y además sabemos que la suma de las tensiones parciales debe ser igual a la tensión total, luego podemos decir que:
 +
 +''V = V<sub>A</sub> + V<sub>B</sub>''
 +
 +''V = I · R<sub>A</sub> + I · R<sub>B</sub>''
 +
 +, y si sacamos factor común de la expresión anterior, nos queda que:
 +
 +''V = I · (R<sub>A</sub> + R<sub>B</sub>)''
 +
 +
 +Supongamos ahora que ese conjunto de dos resistencias en serie lo sustituimos por una sola resistencia equivalente. Cuando hablamos de resistencia equivalente nos referimos a que si la conectamos a la misma batería, circulará la misma corriente. Por eso se llama equivalente, porque se comporta igual.
 +
 +En ese caso, tendríamos que al aplicar la Ley de Ohm a nuestra resistencia equivalente tendríamos:
 +
 +''V = I · R<sub>E</sub>''
 +
 +
 +Así que ahora no tenemos más que igualar las dos expresiones:
 +
 +''V = I · R<sub>E</sub> = I · (R<sub>A</sub> + R<sub>B</sub>)''
 +
 +
 +, y si de la segunda igualdad eliminamos la intensidad que aparece multiplicando a ambos lados, nos queda:
 +
 +''R<sub>E</sub> = R<sub>A</sub> + R<sub>B</sub>''
 +
 +, que es la expresión que nos da la resistencia equivalente de dos resistencias en serie.
  
 ---- ----
guias/iniciacion_a_la_electronica.txt · Última modificación: 2024/06/21 11:50 por Jose Manuel Mariño Mariño