Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
guias:iniciacion_a_la_electronica [2025/04/27 18:10] – [7.4.- Constante de tiempo de un circuito LR.] Jose Manuel Mariño Mariño | guias:iniciacion_a_la_electronica [2025/04/27 18:37] (actual) – [7.6.- La bobina real.] Jose Manuel Mariño Mariño | ||
---|---|---|---|
Línea 785: | Línea 785: | ||
==== 7.5.- Energía almacenada en un inductor. ==== | ==== 7.5.- Energía almacenada en un inductor. ==== | ||
- | Vamos a hablar ahora de la energía. Decíamos al principio | + | Encontrar un símil |
- | A medida | + | A medida |
- | Seguro que no lo habéis entendido, así que vamos con las analogías, que hace tiempo que no usamos ninguna. Cargar un condensador es como apilar cajas: ponemos la primera en el suelo y apenas nos cuesta trabajo, porque su potencial es cero (está en el suelo), cuando vamos a poner la segunda caja tenemos que colocarla | + | Pero, ¿y si no hubiese resistencia, o si fuese muy pequeña? En ese caso no habría límite |
- | Vamos con otra analogía, que además la usaremos en más ocasiones: el condensador es un depósito | + | Pero dejémonos |
- | En esta analogía podemos ver también otra característica de los condensadores | + | La intensidad |
- | Y podemos decir lo siguiente: A mayor anchura/capacidad para una misma cantidad de agua/carga la altura/ | + | E = 1/2 · L · I< |
- | ¿Y cuánta | + | La energía |
- | La cantidad de carga en las placas de un condensador, | ||
- | |||
- | C = Q / V | ||
- | |||
- | E = 1/2 · C · V< | ||
- | |||
- | Como podemos deducir de estas expresiones, | ||
==== 7.6.- La bobina real. ==== | ==== 7.6.- La bobina real. ==== | ||
- | Como no hay nada perfecto en este mundo, tampoco | + | Sí, lo habéis adivinado: |
- | Veamos cómo es el circuito equivalente de un condensador | + | Veamos cómo es el circuito equivalente de una bobina |
- | [[https:// | + | [[https:// |
- | El primer desengaño es que los dos electrodos del condensador | + | El factor "no ideal" más importante en una bobina es la resistencia |
- | La otra resistencia | + | El otro factor "no ideal" relevante de una bobina, y que debemos tener siempre bajo control, |
- | Tanto la resistencia parásita | + | Existe otro valor de corriente que no debemos superar para no destruir |
- | Otro aspecto a tener en cuenta, no ya al diseñar, sino al elegir el tipo de condensador que necesitamos, | ||
==== 7.7.- Comportamiento de una bobina en continua. ==== | ==== 7.7.- Comportamiento de una bobina en continua. ==== |