Análisis y comparativas
Eventos GuíasNo hay páginas en esta sección.
No hay páginas en esta sección.
Análisis y comparativas
Eventos GuíasNo hay páginas en esta sección.
No hay páginas en esta sección.
Vamos a describir el montaje de una placa Drawdio. Concretamente la versión mejorada por el equipo UC3Music que da el doble de voltaje de salida que una placa Drawdio original.
Partimos de la PCB Drawdio, sin componentes soldados.
Los componentes deben soldarse por la cara “frontal” de la PCB, que tiene los códigos de los componentes (R1, C1, etc) serigrafiados.
Normalmente se recomienda empezar a soldar por los componentes de menor altura. Esto permite que, al darle la vuelta a la PCB para aplicar el estaño, se apoyen mejor la placa y los componentes que vamos a soldar. Siguiendo esta recomendación empezaríamos por las resistencias de la placa:
Con las resistencias colocadas en sus lugares correspondientes le damos la vuelta a la placa y abrimos ligeramente “las patas” de las resistencias. Queremos que las resistencias queden bien pegadas a la PCB y que no se muevan mucho mientras aplicamos el estaño. (Lo mismo haremos con todos los componentes a medida que avancemos)
Continuamos con el zócalo del 555 y el interruptor. Hay que prestar atención a la orientación del zócalo y soldarlo en la posición indicada por la serigrafía (con la muesca “hacia arriba”)
Continuamos con los condensadores “de lenteja”
Y por último con los condensadores electróliticos y los transistores. Ojo que ambos tienen polaridad y hay que soldarlos en la posición correcta. Además hay dos tipos distintos de transistor y tenemos que montarlos en la posición exacta.
Para terminar con la placa, montamos el altavoz y por la cara contraria el portapilas