Análisis y comparativas
Eventos GuíasNo hay páginas en esta sección.
No hay páginas en esta sección.
Análisis y comparativas
Eventos GuíasNo hay páginas en esta sección.
No hay páginas en esta sección.
Oshwi, diseñado por Natalia Gómez, es la mascota de la OSHWDem, la feria de tecnología abierta que desde hace años organiza BricoLabs.
Despues de la versión amigurimi y del Oshwi Badge, y como parte del evento Hackaton de textiles y electrónica hemos decidido elaborar una versión de tela e interactiva. Esta página intenta describir el paso a paso del proyecto para que cualquier persona pueda construír y programar su propia mascota.
Trataremos de incluír más adelante imágenes de estas primeras fases del proyecto.
Para el relleno, utilizamos 2 tipos de materiales:
Una vez relleno, puedes coser la parte inferior del muñeco dejando un segmento sin coser para continuar con el montaje.
En una primera versión, hemos puesto los ojos de fieltro, blanco y negro, pero nos pereció mejor idea diseñarlos e imprimirlos. Puedes descargar los archivos STL de Thingiverse.
Están impresos en filamento blanco con paredes muy finas (0,8 mm) para que dejen pasar la luz de los Neopixels. Para coserlos os vendrá bien tener un tipo de agujas curvas.
Eso si, si quieres seguir nuestro modelo, antes de coser los ojos, pon los anillos de Neopixels. Nosotros hemos utilizado los que te dejamos en el enlace, solo el anillo de 8 para el ojo pequeño y el de 12 para el grande. Haz un agujero y atraviesa la cabeza de Oshwi para sacar el cable de entrada del anillo de 12 Neopixels por abajo, por el segmento que dejamos sin coser. Ten en cuenta que los dos anillos queden correctamente conectados y corta el cable de salida del anillo más pequeño para que no estorbe. Fija ambos anillos en su lugar con unas puntadas de hilo (si, es más curioso que con la cola caliente!) y, hecho esto, ya puedes coser los ojos a la cabeza. Ayúdate de las agujas curvas.
Hemos optado por colocar la placa, la Circuit Playgroud Express, en la parte de atrás del muñeco y en el cuerpo de Oshwi. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por ejemplo, hace más complicado el sensor de sonido o la visivilidad de los Neopixels integrados en la placa. Sin embargo, el diseño es más limpio y resalta más cualquier juego que se haga con los ojos. Pero esta decisión va “a gusto del consumidor” o en función de las necesidades.
En cualquier caso, y pensando en utilizar la placa para otros proyectos, optamos por hacer 2 parches de fieltro como los que veis en la imagen. Podeis desargar la plantilla aquí.